
Como muchos ya sabéis, el plugin de SEO nos ayuda a dar visibilidad a los posts en Google. Es una parte muy importante a la hora de redactar los posts y hay que dedicar esfuerzos para conseguir enganchar al usuario que viene desde el buscador, haciendo que nos lea a nosotros y no a la competencia.
Con la nueva versión del plugin SEO de Yoast, se ha cambiado su interfaz de forma notable, tanto que puede resultar poco intuitivo hasta que nos hacemos con ella. Por eso, a continuación os voy a dar unos consejos para aprender a utilizarlo correctamente.
Interfaz antigua vs interfaz nueva

En la captura que tenéis justo encima podéis ver una comparativa rápida entre la interfaz SEO antigua (a la izquierda) y la nueva (a la derecha). Lo que pretende esta actualización es:
- Ofrecer un listado de puntos básicos para el SEO y valorarlos en tiempo real. Esto quiere decir que partiremos de la puntuación más baja posible y a medida que vayamos redactando el post, veremos los apartados que pueden mejorarse para que todos los puntos tengan el color verde. La valoración final que hace el plugin está directamente relacionada con la palabra clave principal que hayamos escrito, tenedlo en cuenta.
- Tener una visión mejorada de cómo se verá nuestro post en Google. El plugin nos muestra el post tal y como aparecerá en los resultados de búsqueda, algo muy útil para que valoremos si nuestro trabajo SEO está bien hecho o no. Cuando lo tengáis terminado, imaginad que sois un lector y haceros esta pregunta ¿entraría a leer este artículo si me lo encuentro en Google? ¿Me llama la atención y me pica la curiosidad por leer su contenido? Si respondemos que no, entonces es que hay que darle una vuelta a lo que hemos escrito.
Cómo se utiliza el plugin SEO
En la nueva versión del plugin SEO ya no tenemos las cajas de texto para modificar el título y el campo de descripción. ¿Cómo se hace ahora?
Lo primero que tenemos que hacer es escribir la palabra clave principal para que el plugin pueda hacer una valoración de nuestro post y mostrarnos los puntos que tenemos bien, regular o mejorables. En la medida de lo posible, hay que intentar tener el mayor número de apartados en color verde.

Para modificar el título y el campo de la descripción, ahora tenemos que hacer click con el cursor sobre cada uno de ellos y así podremos editarlos para incluir el texto que queramos.
Con este nuevo método, podemos hacernos una mejor idea de cómo se verá el post en Google. Sigue habiendo límite de caracteres pero en la nueva versión del plugin, el texto cambiará a rojo cuando nos pasemos de la extensión máxima permitida por el buscador.
Importante
Nunca cambies la URL del post, deja la que te salga por defecto. Si se hace una modificación inadecuada sobre este parámetro, el impacto puede ser muy negativo para el post así que mejor lo dejamos como está.
Si accidentalmente modificas la dirección de un artículo que ya ha sido publicado, escribe un correo a [email protected] para que lo solucionemos y comprobemos que todo está OK.
Otro detalle importante es que no te obsesiones con la valoración que te da el plugin. Lo que interesa es que el trabajo global sea bueno, sin importar que el color de la bola sea verde, amarillo o rojo.
Consejos a la hora de utilizar el plugin SEO
Como ya hemos mencionado, de la correcta utilización del plugin SEO dependerá que los usuarios de Google nos lean o no. Por esto, a continuación te vas a encontrar con una lista de los errores más comunes. Si te ves reflejado en alguno de ellos, tienes que evitar seguir haciéndolo porque se está desaprovechando su potencial.
No escribas un título y descripción iguales

¿Entrarías a leer un post así? No, ¿verdad? Si vienes de escribir un post de 300 palabras como mínimo, no cuesta nada dedicar unos segundos extra a escribir una descripción de lo que el usuario se va a encontrar en el artículo. Esto es MUY importante.
No desaproveches el espacio que hay para escribir
Si tenemos 160 caracteres para escribir en el campo de la descripción, ¿por qué no aprovecharlos? Siguiendo con el ejemplo del collar en gatos, no tiene sentido que escribamos esta descripción:
¿Quieres poner un collar a tu gato?
Cuando en su lugar podemos escribir algo así:
¿Quieres poner un collar a tu gato? Te resolvemos la duda y te contamos las ventajas y desventajas del uso de collares en gatos.
Mucho más atractivo en el segundo caso. Estamos generando una pregunta al lector y además de responderla, aportamos valor añadido con esas ventajas y desventajas del tema que está buscando. Entrará a leernos seguro.
En noticias de actualidad, es muy frecuente ver descripciones erróneas como esta:
Hace unas horas el presidente de Ferrari ha declarado que Fernando Alonso dejará la escudería y no será piloto en el 2016.
Si alguien busca información al respecto un mes después, ¿qué aporta ese «hace unas horas»? Nada. Hemos desaprovechado caracteres que podíamos haber empleado en enganchar al usuario. Mucho mejor así:
El presidente de Ferrari confirma que Fernando Alonso no será piloto de la escudería en el 2016. ¿Por qué Alonso no quiere seguir en Ferrari?
Hemos convertido un título y una noticia temporal en algo atemporal. El que busque información al respecto, encontrará su respuesta en nosotros.
Imaginad que hemos hecho un tutorial para enseñar a crear un grupo de Whatsapp de nuestra familia. Sólo nos queda rellenar el apartado SEO y ponemos una descripción tal que así:
La última actualización de Whatsapp permite crear conversaciones de grupo
El usuario que vea eso, lo último que va a pensar es que hay un tutorial en el artículo. Hubiese estado mejor escribir algo así:
Te enseñamos a crear grupos de Whatsapp para iPhone o Android y los trucos disponibles para silenciar el chat, añadir usuarios, quitar miembros y mucho más.
En este caso, he utilizado sinónimos y he tratado de abarcar los términos que más buscan los usuarios. Además, dejo la puerta abierta con ese «y mucho más» para que se animen a leernos.
Todos los ejemplos que he contado en este apartado pueden parecer muy obvios pero son errores muy frecuentes que vemos todos los días así que hay que tratar de corregirlos.
Ortografía
Parece una obviedad pero de vez en cuando se cuelan faltas de ortografía graves en los campos SEO. Estos fallos aparecen en Google y obviamente, nadie entrará a leernos si de primeras no hemos escrito bien el título o la descripción.
Este es un fallo por despiste pero que nos sentencia automáticamente. Dadle una segunda vuelta siempre a lo que escribís.
Más sobre SEO

Si quieres aprender más puntos clave para mejorar el SEO de tus artículos, te recomendamos encarecidamente que te leas esta guía SEO para editores.
¿Dudas?
Si tienes alguna duda sobre la nueva versión del plugin SEO o quieres enfocar mejor tus artículos de cara a Google, puedes dejarnos un comentario en el artículo o escribir un mail a [email protected]
Leído, muchas gracias por este fantástico aporte.
Perfecto, a simple vista y con intuición he podido manejarlo al nivel del anterior, pero ahora que leo esta entrada podré revisar las bolitas en tiempo real para ver si hay algún punto que pueda mejorar, ¡gracias por la información! 😀
Muchas gracias por las indicaciones. Tenía dudas en una parte y ahora todo correcto!
Leído, gracias!
Ahora sí, leído y aclarado 😀
¡Saludos!.
Leído. Gracias por los consejos!
Mas tarde me lo releo con mas calma que tiene miga. Gracias
Perfecto.
Ok
Gracias!
Buenos consejos, gracias!
Leído!!
Leído!
¡Aclarado! 😉
Oído cocina. Un saludo! 🙂